" Amor a la Medicina"

" Si eres Médico alivia, si no puedes aliviar, quita el dolor. Si no puedes quitar el dolor, Consuela"


La Medicinas significa "curar", "medicar", es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimientos técnicos para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.


Fundación Univerditaria San Martín

Fundación Univerditaria San Martín

lunes, 29 de agosto de 2011


Es hora de prestarles atención a las adicciones
Shutterstock | Hace pocos días, el Ministerio de la Protección reconoció que el Estado no cuenta con los recursos para adelantar intervenciones profesionales para los cerca de 300.000 consumidores regulares de sustancias psicoactivas que, se calcula, hay en el país. La Ley 1453 de seguridad ciudadana, aprobada en junio de 2011, contempla el tratamiento de las personas farmacodependientes.

Es hora de prestarles atención a las adicciones

VARIAS INICIATIVAS LEGALES avanzan mientras el país se pregunta cómo manejar los cerca de 300.000 casos de consumidores dependientes de sustancias psicoactivas. Quiénes, dónde y con qué recursos entran en el debate.
Juan David Montoya | Medellín | Publicado el 28 de agosto de 2011
A escasos dos meses de aprobada la Ley de Seguridad Ciudadana y con la radicación por parte del Gobierno del Estatuto Nacional de Drogas y Sustancias Psicoactivas ante el Congreso, el país está profundizando en uno de los problemas de salud pública más complejos de abordar: el de las adicciones a sustancias psicotrópicas.

¿En qué momento un consumidor requiere una intervención profesional?, ¿cuándo un consumidor puede considerarse adicto a una sustancia?, ¿es el modelo de los centros de rehabilitación el más adecuado para abordar el problema? son algunas de las preguntas álgidas que la sociedad colombiana tendrá que resolver si no quiere que estas disposiciones legales terminen siendo un saludo a la bandera.

En primer lugar, expertos y la misma regulación de la salud abordan la farmacodependencia como una enfermedad. En palabras del médico César Hernández, una enfermedad "tratable, controlable, mas no curable".

Además de los conocidos daños en la salud -cardiovasculares, pulmonares motores y en especial neurológicos-, el abuso de las sustancias psicotrópicas afecta el desempeño social de los consumidores, según afirma el doctor Hernández, especialista en farmacodependencia de la ESE Carisma.

"Todos tienen algún grado de disfuncionalidad", asegura. En el modelo de intervención que aplica Carisma, los pacientes pasan por varias etapas que van desde la internación hospitalaria hasta un proceso de seguimiento que puede durar varios años.

No todos son dependientes
"El tipo de consumo que está teniendo, el tipo de sustancias y la duración en el tiempo", son algunas de las variables que considera Hernández para estructurar la intervención más adecuada.

"No es lo mismo un paciente que esté consumiendo marihuana cada ocho días durante un mes a uno que lo esté haciendo todos los días por cinco años continuos", puntualiza.

Frente a este tema, los expertos hablan de algunas etapas por las que atraviesan los consumidores. Los hay experimentales, quienes usan la sustancia y los que abusan de ella. Finalmente, están los dependientes. En esta etapa, para la psiquiatra Lina María Agudelo, "no sigue sino el tratamiento de internación".

Cómo diferenciar estos momentos es clave, pues de este reconocimiento depende el abordaje por parte de los especialistas. De esta forma, un adolescente que ha experimentado con las drogas requiere más acompañamiento e información que un tratamiento clínico.

Para César Hernández, "el consumidor dependiente es aquella persona que sin importar el día, la hora, el estado de ánimo, va a consumir. Es la persona que busca la excusa para hacerlo en cualquier momento".

Otro punto de vista lo añade el psicoanalista John Cárdenas. Para él, puede hablarse de una patología cuando una sustancia es la que prima. "Es cuando el sujeto deja de ser. Es decir: ya no disfruta un Blackberry sino que depende del Blackberry para poder disfrutar. Quitemos Blackberry y pongamos plata, internet, marihuana, heroína, perico...".

Distinto a otro tipo de adicciones, Cárdenas subraya que las de sustancias psicoactivas modifican y deterioran las cualidades del sistema nervioso. Algunas, es bien conocido, necesitan de intensos tratamientos médicos para detener los efectos adversos.

"Las drogas que son depresoras del sistema nervioso central necesitan clínica. El alcohol, la heroína, las benzodiazepinas, los opiáceos, el Percodan y los barbitúricos no se pueden dejar con fuerza de voluntad porque le da un síndrome de abstinencia físico intolerable: dolores musculares, óseos, temblor, sudoración, palidez, dolor abdominal, diarrea, vómito", advierte la psiquiatra Agudelo, para quien es imposible reversar los daños neurológicos: "Usted lo único que puede hacer es parar el daño pero no lo puede devolver al punto cero".

Reincidentes
"Yo no conozco la primera persona que le haya servido estar en un centro de rehabilitación", cuenta un paciente que pasó cerca de 24 meses en una comunidad que trabaja con adicciones a psicotrópicos.

Si bien hay casos comprobables de exconsumidores, los expertos saben bien que son muchos los que regresan a las sustancias. Para Augusto Pérez, director de la Fundación Nuevos Rumbos, 3 de cada cuatro personas que salen de un centro terapéutico reinciden.

Opina John Cárdenas que "hay casos en los que el vicioso no es el que necesita ayuda, porque a lo mejor no va a salir de ahí. Se ofrecen los recursos, las maneras, las instancias para que por lo menos un sujeto reaccione, vea que necesita ayuda y que puede salir, pero no siempre se logra".

Lina María Agudelo considera que hay una falta de atención estatal que termina siendo suplida por personal no calificado.

"Para ser terapeuta usted tiene que tener un entrenamiento. Usted no puede coger a la gente e insultarla, darle látigo, chuzarla. Los procesos requieren un adiestramiento que esas personas no tienen", afirma.

De hecho, esta psiquiatra advierte que en ocasiones estas adicciones esconden neuropatologías que no se resuelven con cortes de cabello a ras.

» Contexto

1 - Un tratamiento contra la farmacodependencia en una institución privada puede rondar los nueve millones de pesos. En Carisma, se ofrecen desde 350.000 pesos. 

2 - "Por ser legales no dejaron de ser un problema de salud pública", asegura Lina María Agudelo, psiquiatra del Hospital Mental de Antioquia. 

3 - El cigarrillo y el alcohol también son considerados drogas por los especialistas. Enfermedades vasculares y pérdida de la memoria se asocian al consumo de tabaco. 

4 - 24 horas al día, la Línea amiga de Carisma ofrece asesoría gratuita en las líneas 444 44 48, a nivel departamental, y

01 8000 113 113 para todo el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son muy importantes

La Medicina

El rápido desarrollo tecnologico de la medicina en las últimas décadas, ha permitido la creación de diversos sistemas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, junto con esto se han creado nuevos fármacos, nuevas técnicas y métodos quirúrgicos.

La medicina es una ciencia que cura y previene enfermedades, así como también se preocupa de mentener la salud del organismo.