Nuestra memoria funciona mejor cuando nuestro cerebro está preparado para asimilar algo nuevo.
Ahora se ha comprobado que la actividad en una parte específica del cerebro, conocida como la corteza parahipocámpica, predice cuán bien una persona recordará una información visual.
El equipo de John Gabrieli y Julie Yoo del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha comprobado, en una serie de experimentos, que cuando la corteza parahipocámpica estaba muy activa justo antes de que la persona viera una imagen, era menos probable que la recordara luego. Cuando esa área, por alguna razón, está atareada, no se halla en su mejor estado para ayudar a memorizar algo nuevo.
La corteza parahipocámpica, que en investigaciones previas ya ha sido relacionada con la memorización de información visual, envuelve al hipocampo, una parte del cerebro que es decisiva para la formación de recuerdos.
Sin embargo, este estudio del equipo de Gabrieli y Yoo es el primero que se centra en cómo la actividad de la corteza parahipocámpica, poco antes de que la persona observe una imagen, afecta a cuán bien será recordada esa imagen.
Ahora se ha comprobado que la actividad en una parte específica del cerebro, conocida como la corteza parahipocámpica, predice cuán bien una persona recordará una información visual.
El equipo de John Gabrieli y Julie Yoo del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha comprobado, en una serie de experimentos, que cuando la corteza parahipocámpica estaba muy activa justo antes de que la persona viera una imagen, era menos probable que la recordara luego. Cuando esa área, por alguna razón, está atareada, no se halla en su mejor estado para ayudar a memorizar algo nuevo.
La corteza parahipocámpica, que en investigaciones previas ya ha sido relacionada con la memorización de información visual, envuelve al hipocampo, una parte del cerebro que es decisiva para la formación de recuerdos.
Sin embargo, este estudio del equipo de Gabrieli y Yoo es el primero que se centra en cómo la actividad de la corteza parahipocámpica, poco antes de que la persona observe una imagen, afecta a cuán bien será recordada esa imagen.
![A la izquierda, estado cerebral inadecuado para aprender. A la derecha, estado idóneo. (Foto: Julie Yoo / MIT) [Img #4465]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_4465.jpg)
A la izquierda, estado cerebral inadecuado para aprender. A la derecha, estado idóneo. (Foto: Julie Yoo / MIT)
Los investigadores mostraron a los participantes del estudio 250 fotografías a color de lugares de interiores y exteriores mientras se les hacía un escaneo mediante resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI). Luego les mostraron 500 imágenes (incluyendo las 250 que ya habían visto) para comprobar cuánto recordaban del primer grupo de imágenes.
Los escaneos mediante fMRI revelaron que los sujetos de estudio recordaban mejor las imágenes cuando había menor actividad en la corteza parahipocámpica justo antes de mostrarles las imágenes por vez primera.
El área exacta de activación fue ligeramente diferente en cada persona estudiada, pero siempre se ubicaba en la corteza parahipocámpica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son muy importantes