" Amor a la Medicina"

" Si eres Médico alivia, si no puedes aliviar, quita el dolor. Si no puedes quitar el dolor, Consuela"


La Medicinas significa "curar", "medicar", es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimientos técnicos para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.


Fundación Univerditaria San Martín

Fundación Univerditaria San Martín

viernes, 5 de agosto de 2011

Protéjase de la culebrilla (herpes zóster): vacúnese

Protéjase de la culebrilla (herpes zóster): vacúnese


Si tiene 60 años o más, pregúntele a su médico sobre la vacuna contra la culebrilla.
una mujer en consulta médica
Si usted tiene 60 años o más, pregúnte a su doctor acerca de la vacuna contra la culebrilla.
La culebrilla es causada por el virus de varicela zóster (VZV, por sus siglas en inglés), el mismo que produce la varicela. Después de que una persona se recupera de la varicela, el virus se mantiene latente en el cuerpo. Por razones que no se conocen del todo, este virus se puede reactivar años más tarde y causar culebrilla.
La culebrilla, también conocida como herpes zóster, es una enfermedad que provoca un doloroso sarpullido en la piel. Otra posible consecuencia de la culebrilla es un intenso dolor que se puede prolongar por meses y hasta por años una vez que desaparece el sarpullido, una afección conocida como neuralgia postherpética. La culebrilla puede causar también otras complicaciones graves, como problemas en la vista (cuando afecta el ojo). El dolor causado por la culebrilla se ha descrito como insoportable, continuo, quemante, punzante y como el de un corrientazo. Se ha comparado con el dolor de parto o de cálculos renales. El dolor de la culebrilla puede causar depresión, ansiedad, dificultad para concentrarse, pérdida del apetito y de peso. La culebrilla puede afectar la realización de actividades cotidianas como vestirse, bañarse, comer, cocinar, salir de compras y viajar.
Se calcula que una de cada tres personas en los Estados Unidos contraerá culebrilla en algún momento de su vida. El año pasado, cerca de un millón de estadounidenses presentaron esta afección. Las personas mayores tienen un riesgo más alto de contraer culebrilla; cerca de la mitad de todos los casos en hombres y mujeres ocurren en personas de 60 o más años.

¿Es contagiosa la culebrilla?

La culebrilla no se puede transmitir de persona a persona. Sin embargo, una persona con culebrilla puede trasmitir el virus que causa la enfermedad u otras. Si una persona que nunca ha tenido varicela es infectada por el VZV, contraerá la varicela, no la culebrilla.

¿Cómo se puede reducir el riesgo de contraer culebrilla?

La vacunación es la única manera de reducir el riesgo de contraer culebrilla y la neuralgia postherpética, los dolores duraderos que pueden sobrevenir después de la enfermedad. Los adultos de 60 años de edad o más pueden recibir una dosis única de la vacuna contra la culebrilla

7 comentarios:

  1. No sabía que existía una vacuna para la culebrilla, durante mucho tiempo la he oído hablar y también sus consecuencias en la salud de los portadores. Como siempre la ciencia un paso más allá de nuestra invención.

    ResponderEliminar
  2. Vacuna?:O ni idea que existia, pero esta excelente saberlo y no sufrir por ignorante

    ResponderEliminar
  3. Es increible que la ciencia avance tanto, y que hoy en dia exista una vacunapara esta molesta y dolorosa enfermedad conocida como culebrilla. Esta vacuna se llama Zostavax y es recomendada para personas que ya tuvieron varicela y no son adultos VIH positivos, esto se debe a que es una potente vacuna y compromete altamente al sistema inmunologico...

    ResponderEliminar
  4. Dani, es muy importante tu nota y sobre todo por que es informativa, ya que muchas personas no saben que a pesar de ya haber tenido varicela, pueden padecer luego herpes zóster, que es aún más difícil de tratar y más dolorosa. Es importante que las personas se enteren de esto y procedan a la vacunación.

    ResponderEliminar
  5. no sabia que la varicela quedaba latente en el cuerpo, y despues a avanzadas edades se podia reactivar. Es un buen articulo.

    ResponderEliminar
  6. Definitivamente este apunte desmitifica mi idea de que la culebrilla era una epidemia que se daba exclusivamente en sectores con malas condiciones de salubridad, pues va ligado a la latencia del virus en el cuerpo después de la varicela, la mejor forma de evitar esta dolorosa infección es la prevención con la vacuna.

    ResponderEliminar
  7. Cómo puedo conseguir la vacuna, he padecido esta enfermedad durante una año y tres meses y verdaderamente es terrible.

    ResponderEliminar

Tus comentarios son muy importantes

La Medicina

El rápido desarrollo tecnologico de la medicina en las últimas décadas, ha permitido la creación de diversos sistemas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, junto con esto se han creado nuevos fármacos, nuevas técnicas y métodos quirúrgicos.

La medicina es una ciencia que cura y previene enfermedades, así como también se preocupa de mentener la salud del organismo.